El mínimo común múltiplo de dos o más números naturales es el menor número natural (distinto de cero) que es múltiplo de todos ellos.
(Leer más)
El mínimo común múltiplo de dos o más números naturales es el menor número natural (distinto de cero) que es múltiplo de todos ellos.
(Leer más)
Hace más de treinta años que iniciamos los estudios universitarios para prepararnos como maestras del Programa de Educación Especial en Puerto Rico. Eran los años 70 y la Ley que garantiza la educación especial se crea en el 1975, la Ley 94 – 142 (hoy Ley IDEIA) garantizándole la educación pública, gratuita y apropiada a los estudiantes con impedimentos. (Leer más)
El objetivo es reducir la expresión dada a una sola fracción lo más simples que podamos. (Leer más)
Una colección de valores potenciales para ser utilizados en lugar de la variable en un enunciado matemático abierto.
(Leer más)
La obesidad es la epidemia del nuevo milenio. La obesidad se define por el índice de masa corporal (BMI por sus siglas en ingles), que es el peso en kilogramos dividido por la estatura en metros cuadrados (kg/m2). (Leer más)
La unidad del Sistema Internacional (SI) es el mol. El número de Avogadro es definido como que en 1 mol hay 6.022 x 1023 partículas (átomos, moléculas, etc). (Leer más)
Cuando dividimos un objeto o unidad en partes iguales, a cada una de esas partes, o a un grupo de esas partes, se les denomina fracción. Las fracciones están compuestsa por un numerador y denominador.
(Leer más)